top of page

El comienzo de la historia que une a la Comunidad Mágica Británica y a uno de los más célebres transportes mágicos tiene su origen en 1692, tras la imposición del Estatuto Internacional del Secreto Mágico. Hasta entonces el transporte mágico se había caracterizado por las transportes voladores (Escobas,Hipogrifos, Thestrals y otras criaturas mágicas) o por métodos de teletransporte (Red flú, trasladores, aparición...) Los primeros demasiado vistosos para que un gran número pase desapercibido y los segundos demasiado peligrosos para magos en periodo de formación o con poca habilidad en este tipo de magia. Por esta razón en el ministerio comenzó a plantearse un gran dilema cuando fueron conscientes de que no podían permitir que los aprendices de magos se trasladasen por la media aérea al colegio cada primero de septiembre y del mismo modo tampoco podían hacerlo por métodos de aparición. Durante mucho tiempo esto se traducía siempre en los mismo: Muggles a los que había que someter a encantamientos obliviate, a un tercio de los estudiantes le era imposible llegar, o bien no llegaban a tiempo para efectuar el transporte a la hora establecida o no habían encontrado el discreto objeto encantado que los transportaría al colegio, la enfermería del colegio abarrotada ante numerosos casos de particiones, mareos, embotamientos, pérdidas de memoria...Por no hablar de todos los alumnos que se perdían al no visualizar bien sus destinos 

Así fue como la Ministra de Magia Ottaline Gambol, a la que le intrigaban las invenciones muggles, vio potencial en sus trenes, sugirió una osada y controvertida solución a este espinoso problema. De dónde salió el Expreso de Hogwarts exactamente no se ha logrado probar nunca exactamente. Sin embargo, es un hecho confirmado que hay informes secretos en el Ministerio de Magia que informan de una operación masiva en la que se utilizaron ciento sesenta y siete Hechizos de Memoria y el mayor Encantamiento de Ocultación jamás llevado a cabo en Gran Bretaña. A la mañana siguiente de estos presuntos delitos, una locomotora de vapor de un brillante escarlata con todos sus vagones sorprendió a los habitantes de Hogsmeade (que tampoco se habían dado cuenta de que tenían una estación de tren), mientras que varios sorprendidos trabajadores ferroviarios muggles de Crewe se pasaron el resto del año dándole vueltas a la cabeza a la extraña sensación de que habían extraviado algo importante.

El Expreso de Hogwarts fue sometido a varias modificaciones mágicas antes de que el Ministerio lo aprobara para su uso como transporte escolar. Muchas familias de sangre pura se mostraron indignadas ante la idea de que sus hijos usasen un medio de transporte muggle, que pensaban era inseguro, degradante y antihigiénico. Sin embargo, como el Ministerio decretó que los estudiantes tendrían que viajar en el tren o no podrían ir al colegio, las objeciones fueron silenciadas rápidamente.

Así fue como comenzó la andadura de los magos y los trenes. Fue más tarde, en 1915, tras el estallido de la I Guerra Mundial Muggle, cuando se convoco El Congreso Internacional de Magos Europeos en el que magos de toda Europa expusieron sus problemas a la hora de mantener el anonimato y la seguridad mágica mientras los muggles surcaban los cielos con motivos bélicos. Por otro lado las ondas de espionaje de los muggles a menudo interferían en los métodos de aparición y provocaban numerosos estragos. Fue el Ministro de Magia Británico Archer Evermonde, quien propuso crear una red de tren por toda Europa que los mantuviese a salvo y conectados. En un principio la propuesta con caló muy bien pero tras muchas reflexiones se constituyó La Red Ferroviaria Mágica Europea. Se estableció que la línea haría parada en las principales comunidades mágicas europeas y así toda la comunidad tendría fácil traslado.

Con el paso de los años está red ha ido ampliándose de manera que cada país tiene su propia red interna y es muy sencillo para los magos de todas las edades y capacidades viajar a través de ella.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fue en 2006 cuando el Ministro de Magia Kingsley Shacklebolt llegó a un acuerdo con el Primer Ministro Británico Tony Blair y consiguió llevar a cabo la ampliación de una red interna de trenes que mantuviese conectados Los Seis Pueblos Mágicos con un nuevo andén. Además acordó crear una entrada directa desde el Callejón Diagon a King Cross de manera que la estación no se convirtiera en un punto de tránsito de seres estrafalarios que alteraran a los muggles. Esta entrada se encuentra en en la Plaza Albus Dulbledore del Callejón Diagon y se trata de un portal que lleva directamente a las taquillas y oficina de la red, ocultas para los muggles tras la puerta de unos baños en perpetuó estado de "averiado".

La Red Ferroviaria Mágica Europea tiene su sede en este baño, en la planta superior.

La Red Ferroviaria Británica está formada por cuatro líneas que cubren los distintos puntos de Gran Bretaña. La  más antigua y que actualmente reduce su uso a las necesidades del periódo escolar es la línea del Expreso Hogwarts. Sale del a estación de Kings Cross, del andén 9 y 3/4 y tan sólo funciona el 1 de septiembre, el 22 de diciembre, el 2 de enero, el 25 de marzo, el 4 de abril y el 30 de julio. Su uso se ha limitado a mantener la tradición y así darle la oportunidad a los alumnos de viajar juntos. Durante sus trayectos se interrumpen las demás líneas con el objetivo de que el viaje se parezca lo máximo posible al original, así bien la línea del expreso Hogwarts hace un trayecto directo desde Hogwarts a Hogsmeade donde se detiene.

 

 

 

 

Tras el anuncio de ampliar la red ferroviaria en 2006 la primera línea en establecerse fue la línea correspondiente al Expreso de los Seis, llamada así porque tiene parada en los seis asentamientos mágicos de Gran Bretaña. sale del andén 2 y 1/4 en Kings Cross y tiene parada en otras cinco paradas de los distintos pueblos mágicos. Su horario es de 6:00 a 12:00 ininterrumpido, pasa cada media hora y la duracción total del trayecto es de cinco horas.

 

 

 

 

 

 

 

Tras comprobar el éxito de la primera línea el ministerio fue consciente de que el trasiego de pasajeros de este expreso era excesivo y del mismo modo ofrecía un trayecto largo y que obligaba a los magos a hacer demasiadas paradas entre un punto y otro, por esta razón se crearon dos nuevas líneas: El expreso origen y  El expreso transoceánico.

El expreso origen parte del andén 5 y 1/6 de Kings cross y hace parada en Pokeby's Place, Godric's Hollow, Peake's Ville y Hogsmeade y recibe su nombre por finalizar en Hogsmeade.

El expreso transoceánico, sale del andén 6,5 y hace parada en Peake's Ville, donde conecta con la otra línea, después atraviesa el mar por un puente flotante creado por el ingeniero de estructuras mágicas Thadeo Mina, de ahí el nombre de la línea. Para en Starky's Town y finaliza en Hogsmeade.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Red Ferroviaria Mágica Europea hace un recorrido circular recorriendo los principales puntos de la geografía mágica europea. Partiendo desde Reino Unido se inicia el recorrido en Londres, en la estación de Kings Cross, el tren sale del andén 7'5, de ahí parte hacia Botmeur, un pequeño pueblo dentro del Parque Regional de Armorique, que desde 1879 es un emplazamiento totalmente mágico y donde se encuentra la mayor población de magos de Francia. Continúa el recorrido hacia Uros Peuplé, el pueblo francés hermanado con Hogsmeade pues se encuentra escondido entre los Pirineos franceses y es muy próximo a la Academia Beauxbatons. Además su proximidad al pueblo fronterizo con España de Zugarramurdi, le otorga una línea directa única en la red. Desde Uros el tren continúa hacia la ciudad española de Toledo, que a pesar de los cambios que durante los siglos los muggles han producido en el país esta se ha mantenido para los magos españoles como la capital de la Comunidad Mágica Española pues muggles y magos han convivido en armonía durante siglos, siendo muchos sabios magos consejeros de reyes e incluso sobreviviendo a los juicios de la inquisición. Continuando por la Península Ibérica llegamos hasta Rochabrux, territorio portugués dentro del bosque de Roche que está constituido con capital portuguesa de los magos. Prosigue el viaje con parada en Els Arcs, dentro de la cordillera valenciana, un pueblo montañoso y seco de donde provienen las mejores maderas para varita. El mago viajero que se sube a este tren continúa volviendo a territorio francés y es que el expreso hace para en Le Noire, muy cerca de la región muggle de Le fay, se trata de un pueblo perdido en medio de la nada y protegido por hechizos que lo hacen invisible a la vista de los muggles, es conocido por ser el lugar de nacimiento de Nicolás Flamel por lo que se cree que algunos de los componentes más mágicos de la piedra filosofal provienen de este territorio. El tren continúa con una parada en Lesimamonti, pueblo italiano en las montañas de los Andes, es el pueblo natal del buscador de quidditch Luciano Volpi, miembro de la selección nacional italiana de quidditch. El trayecto sigue hacia la ciudad conocida por los muggles como Pompeya y que los magos rebautizaron como Innoeia. Prosigue el viaje con una parada en Gimopsus, en la frontera entre Grecia y Bulgaría, pueblo mágico fundado por el adivino griego Mopsus. El trepidante viaje sigue hacía Sárkányokembe en Hungría, pueblo conocido por sus criadores de colacuernos en los bosques.Y los dragones son quienes deciden la siguiente parada en los bosques de Transilvania, en Rumanía, concretamente en Terefoc lugar de peregrinaje para los amantes de los dragones y los vampiros. Sigue el viaje llegando a Vitove un pequeñísimo pueblo en el que se encuentran los pocos magos que no se han marchado a grandes ciudades para mezclarse con muggles.Pasando ya la mitad del recorrido llegamos a Letaderevyush pueblo perdido entre las largas estepas rusas y que posee una amplia plantación de árboles utilizados para crear troncos voladores, de ahí su nombre.Y en la frontera con Finlandia, en el lago Ladoga, se encuentra un islote invisible para los muggles conocido como Ostromermad un punto clave para los magos oceanográfos que siente interés por el estudio de las sirenas. Y entre las regiones de Suecia y Finlandia, entre montañas y fiordos se encuentra Vulchakaldjord, pueblo fundado por Nerida Vulchanova a las orillas del lago Gottern, donde se encuentra casi sumergido el Instituto Durmstrang. Y casi llegando al fin del trayecto nos encontramos próximo a la costa danesa, en el interior del bosque de Kollerup Jemfortryder, que durante los últimos seis siglos ha sido el único pueblo mágico danés hasta la fundación de Nystav, nuestra siguiente parada que pese a su reciente constitución en 1999 resulta un lugar de peregrinaje para los amantes de la herbología. Y a poco del fin del viaje se hace parada en Ziemakot, ciudad situada al otro lado del lago Czeszewskie y conocida por sus magníficos calderos. Llegando al penúltimo país con parada y uno de los que más magos recibe nos encontramos con Blocksberg lugar conocido por ser el hogar de las brujas de Walpurgis y Dorfharz pueblo hermano y antiquísimo, ambos se sitúan en las montañas alemanas de Baviera escondidos de los muggles. Y nuestra última parada es como no en Bélgica, pues muy cerca de la localidad de Brujas, famosa entre los muggles, se encuentra Grotheusden hogar de magos desde los inicios. 

AHP rolplay©

Harry Potter es una saga creada por J.K. Rowling.

Todos los personajes e historias y añadidas a su obra base están registrados como propiedad de ATHP 2013 © y AHP ©

  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • Icono social Tumblr
  • Icono social Flickr
  • Icono social de YouTube

Rolplay de la Tercera Generación

AHP Rol

®
bottom of page